Lobo del Aire
La Paz 05 de Diciembre de 2023, 05:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más

Planta Industrial de Carbonato de Litio, en el desierto de sal de Uyuni, será inaugurada este mes de agosto

La construcción demandó una inversión de aproximadamente $us 130 millones y tendrá una capacidad de producción de al menos 15.000 toneladas por año

Planta Industrial de Carbonato de Litio, emplazada en el desierto de sal de Uyuni, del departamento de Potosí, será inaugurada este mes. La estatal YLB ultima detalles para la entrega de la factoría por el mes aniversario de Bolivia.

“La inauguración de nuestra Planta (Industrial) de Carbonato de Litio sí está programada justamente para este mes, vamos por su puesto a informarles la fecha específica de cuándo se va a realizar”, informó este jueves el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, en contacto con la prensa local.

Explicó que el equipo de la empresa estatal de YLB trabaja arduamente en poner los equipos de esa nueva factoría “al punto y en marcha”, para iniciar la producción de carbonato de litio a escala industrial a partir de este mes.

“Estos dos años de gestión han sido bastante laboriosos y enfocados justamente para llegar a este momento de iniciar producción industrial de carbonato de litio en nuestro país. Eso va a iniciar este mes también, estamos con la premisa de poder darle ese regalo a nuestro Estado, en este mes patrio”, expresó.

Bolivia encara la industrialización del litio tomado en cuenta que a la fecha tiene 23 millones de toneladas (t) de este metal en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. De ese volumen, dos millones de toneladas están en proceso de certificación, ya que fueron descubiertas recientemente.

En julio, Ramos informó que la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio llegó a más del 93% de avance y que se empezó con las pruebas de arranque, toda vez que ya cuenta con energía eléctrica.

La construcción de la importante factoría industrial demandó una inversión de aproximadamente $us 130 millones y tendrá una capacidad de producción de al menos 15.000 toneladas (t) por año.

En 2020, durante la gestión del gobierno de facto de Jeanine Áñez, la construcción de la planta fue paralizada; sin embargo, fue reanudada con la llegada al Gobierno del presidente Luis Arce, en 2021.

Carbonato de litio es una materia prima para la fabricación de baterías y ante la creciente producción de vehículos eléctricos, la demanda de éste y otros derivados de litio se disparó en el mercado internacional.


Te sugerimos

Noticias falsas "fake News" provoca consecuencias verdaderas