Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 10:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

Ministerio de Educación incorpora este 2023 más de 100 contenidos nuevos en la currícula

Los maestros participarán de un congreso nacional, el próximo 25 de enero, en Tarija para evaluar la currícula educativa

Inglés, quechua, robótica y estadística son algunos de los nuevos contenidos que el Ministerio de Educación determinó implementar gradualmente, a partir de esta gestión educativa, desde primero de primaria hasta sexto de secundaria.

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma se refirió a la importancia de implementar la actualización de la currícula con el fin de mejorar el nivel educativo de los estudiantes, aunque los maestros discrepan y aseguraron que la improvisación repercutirá negativamente en la educación.

Entre los cambios más importantes mencionados por Puma están la incorporación del idioma extranjero y originario “con calificación” que serán impartidos por los maestros de lenguaje; robótica, aunque sólo se trata de la introducción; cultura impositiva; cultura del ahorro; interpretación de gráficos estadísticos; seguridad informática, costos de producción; marketing digital, y salud sexual.

Los maestros participarán de un congreso nacional, el próximo 25 de enero, en Tarija para evaluar la currícula educativa.

Para la implementación de los nuevos contenidos, el Ministerio de Educación no ha considerado el incremento de la carga horaria ni de materias ni de maestros de especialidad, pues los docentes podrán acceder a cursos cortos virtuales para prepararse adecuadamente. Esta propuesta es rechazada por las dirigencias de los maestros urbanos y rurales.

Inglés

Los maestros coincidieron en la importancia de dominar varios idiomas, pero admitieron que se necesitan maestros de especialidad.

Para el educador Álvaro Puente, es inviable aplicar los nuevos contenidos por el Ministerio de Educación, ya que muchos profesores no están formados en inglés o en quechua, por mencionar algunos ejemplos.

“Para poder enseñar inglés debo hablar y escribir ese idioma y debo conocer los métodos de enseñanza, es imposible la formación de los profesores por cursos de un par de horas”, sostuvo.

En la misma línea de Puente, el presidente de la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop), Genaro Durán, dijo que habla de manera fluida quechua, pero admitió que no domina la escritura. Por lo tanto, se siente incapacitado de dictar esa materia.

Robótica

Otro de los contenidos que causa polémica es robótica. La secretaria ejecutiva de la Federación del Magisterio Urbano de Cochabamba, Griselda Torres, calificó de improvisados los nuevos contenidos, porque los profesores no son de la especialidad. “Se caricaturiza la robótica y nos dicen que se puede hacer un muñeco de cartón”, señaló.

Durán destacó experiencias positivas de trabajos de robótica realizados en algunos colegios particulares, pero aclaró que estos contratan docentes expertos. “Son ingenieros a quienes se les paga porque hay materias indispensables como la informática y electrónica”, dijo.

Sexualidad

Puente se refirió a la importancia de la educación sexual de los estudiantes, pero consideró que es necesario consensuar los contenidos y la metodología apropiada para el curso, desde primero de primaria hasta sexto de secundaria, porque de lo contrario los profesores pueden caer en errores. “Hubo la mala experiencia de una profesora que sufrió agresiones por pedir el semen para una clase”, recordó.

Los representantes de colegios evangélicos rechazaron estos contenidos con el argumento de que se fomenta la hipersexualización de los niños.

Improvisación

Torres añadió que hay una saturación de contenidos en primaria, cuando lo fundamental es fortalecer la lectoescritura y la matemática lógica. “Ponen como contenido estadística en primaria para estudiantes que no saben ni leer ni escribir ni sumar ni restar”.

Hay un vacío porque no se conoce cómo implementar cada uno de los contenidos, porque solo se los han socializado de manera general.

Para Puente, se trata de maquillaje con el fin de dar la imagen de un trabajo de modernización de la educación, pero no se tomó en cuenta a los sectores fundamentales del proceso como los docentes y padres de familia.

Torres señaló que el Gobierno sabe del descontento de los maestros y los padres de familia por las consecuencias negativas de la ley educativa 070 por sus “contenidos anticientíficos, retrógradas y pachamamistas que agudizó la crisis de la calidad educativa”.

Entonces, se pretende forzar contenidos científicos sin el respaldo económico. “No existe la intención de implementar mejoras, porque no se habla de un mayor presupuesto, no se dice nada de los responsables de equipar las unidades educativas para aplicar estas modificaciones”, dijo Torres.

Los maestros se encuentran en emergencia porque las propuestas presentadas por su sector al Ministerio de Educación para la incorporación de nuevos contenidos este 2023 no fueron tomadas en cuenta. “Se imponen contenidos lanzados al aire que quedan al buen juicio o la mera iniciativa de los profesores”, concluyó Torres.

 


Te sugerimos

ALEJANDRA GUZMÁN CUMPLEAÑOS HAPPYBIRTHDAY!! 9 DE FEBRERO CUMPLE 46 AÑOS!