Lobo del Aire
La Paz 01 de Diciembre de 2023, 16:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más
  • Foro internacional visibiliza28 de noviembre, incremento de riesgo para periodistas y defensores ambientales y de territorio ver más
  • Bajo estricta seguridad, Sebastián Marset concedió responder a la periodista Patricia Martín, "El patrón" acusa de "corrupto" al Ministro Del Castillo y le dice que cuente la verdad ver más
  • Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico autoriza aumento de tarifas a quienes se excedan con el uso del agua ver más

Mercosur ratifica respaldo al Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración del cual Bolivia es parte

En junio, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, indicó que el Gobierno nacional invertirá más de 3.200 millones de bolivianos hasta 2025 para la construcción del Corredor

Mercado Común del Sur (Mercosur) ratificó este marte su respaldo a la ejecución del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración que apunta a reducir tiempos y costos de las importaciones y exportaciones y a unir los océanos Pacífico y Atlántico.

Canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, saludó la determinación durante su intervención en la LXI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercosur y Cumbre de Presidentes que se celebra en Montevideo, Uruguay.

Para avanzar en la ejecución del proyecto, el Grupo Operativo de Corredor Ferroviario Bioceánico se reunió el 27 de junio en La Paz y determinó que Bolivia asuma como el coordinador del Comité Ejecutivo de ese proyecto para la gestión 2022 – 2023.

“Bolivia impulsa el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, proyecto que ha sido declarado por los Estados parte y asociados como una iniciativa de interés regional para el fortalecimiento de la integración física y el desarrollo socioeconómico a través de una línea ferroviaria que viabilizará la logística del comercio exterior generando un cremento económico en la región, reduciendo costos y tiempos de trasporte”, destacó Mayta.

Ministro señaló que la decisión de los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, de Paraguay, Mario Abdo Benítez, de Argentina, Alberto Fernández y del vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourão, ratifica “el compromiso con este proyecto que beneficiará a toda la región”.

La declaración señala que el Corredor Ferroviario permite el fortalecimiento de la integración física y el desarrollo socio económico de la región y la articulación del Océano Pacífico con el Océano Atlántico a través de una línea ferroviaria que viabilizara la logística del comercio exterior, generando un crecimiento económico en la región, reduciendo costes y tiempos de transporte.

Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración permitirá reducir costos y tiempo en el transporte de carga de internacional, ya que a través de éste Bolivia accederá a puertos de los océanos Pacífico y Atlántico de manera directa.

En junio, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, indicó que el Gobierno nacional invertirá más de 3.200 millones de bolivianos hasta 2025 para la construcción del Corredor.

Montaño explicó que en el territorio boliviano ya está construida la red ferroviaria oriental desde Montero hasta Bulo Bulo, sólo falta concluir un tramo. Asimismo, con una inversión de Bs 18 millones ya se licitó este año el estudio para construcción de la vía férrea Bulo Bulo-Ivirgarzama-Villa Tunari.

De acuerdo con datos oficiales, “Bolivia paga un 33 por ciento más de lo que paga cualquier otro país de la región por costos de transporte internacional o de exportación”.


Te sugerimos

Bolivia se ubica entre los tres países de mayor crecimiento en la región