Lobo del Aire
La Paz 26 de Marzo de 2023, 09:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Juez ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político en contra de la legisladora municipal Roxana Pérez del Castillo ver más
  • Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) alertó este jueves que se "han observado ciertas conductas que llaman la atención" ver más
  • Activistas de DDHH presentarán un informe a la CIDH que existen logias cruceñas que pretenden polarizar al país ver más
  • Bolivia plantea a Chile siete temas, históricos y actuales, para encaminar la relación entre ambos pueblos ver más
  • En el día del mar presidente Arce: "Es una herida abierta, no solo en nuestro país, sino en nuestra América, y que nos compromete a no arriar las banderas de nuestro anhelo de retornar a las costas del Pacífico con soberanía" ver más
  • Se aprobó en grande y por mayoría el reglamento para la preselección de candidatos a las Elecciones Judiciales ver más
  • A partir del 15 de mayo, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo empezará a recabar los trámites de los nuevos aportantes ver más
  • Le invitaron un refresco, perdió el conocimiento y le roban Bs 6.700 que eran para el tratamiento de su niño con dengue ver más
  • Capitán de la Policía, Javier Alberti, fue presentado por un caso de robo agravado, los antecedentes de este oficial datan de hace más de una década incluye tráfico de droga y autos robados ver más
  • 99% de los créditos y el 86% de los ahorros en el sistema financiero están en moneda nacional, de acuerdo a viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani ver más
  • Presidente chileno Gabriel Boric respalda orden de arresto contra Putin tras conversación con Zelenski ver más
  • Dentro del "Plan Soberanía" ANH identificó a 50 vehículos con carguíos irregulares de 4,4 millones de litros de combustibles ver más

Lluvias y acciones preventivas funcionaron, la capacidad de almacenamiento de agua en La Paz llegó al 73%

El volumen de agua almacenada en las represas garantiza el suministro durante esta gestión, no obstante, esto no debe significar un uso desmedido y confiado, la gente debe hacer buen uso del líquido y evitar su derroche

Al inicio de esta gestión existió preocupación, pues las lluvias no eran de la intensidad esperada y eso generaba problemas en las reservas. Fue entonces que se determinaron medidas para precautelar que no exista desabastecimiento.

“Hemos puesto el bombeo de Pongo, habilitamos el canal de Estrellani, pusimos una aducción del rio Unduavi y otra de Palcoma; en total estamos teniendo un flujo de 800 litros por segundo. Eso nos ha permitido llenar a la brevedad posible la represa de Estrellani y esa la hemos traspasado; ya está rebalsando la represa de Incachaca”, puntualizó Iraizos.

El volumen de agua almacenada en las represas garantiza el suministro durante esta gestión, no obstante, esto no debe significar un uso desmedido y confiado, la gente debe hacer buen uso del líquido y evitar su derroche.

“Estamos habilitando el proyecto multipropósito con una aducción de 4,5 millones de metros cúbicos. Con esto más estamos llegando alrededor de 48 millones de metros cúbicos con lo que pretendemos satisfacer la necesidad de la gestión 2023”.

La institución desplegará cuadrillas a todos los barrios de La Paz y El Alto para verificar el cumplimiento de categoría; dado que muchos propietarios pagan por el servicio de solidario y su consumo es elevado. Asimismo, continuarán con operativos en lavaderos de autos y piscinas.

Este año, el personal de EPSAS trabajará en el cambio de tuberías que datan de hace varias décadas y que en muchos casos son causantes de filtraciones; para tal efecto, en la ciudad de La Paz se destinará Bs 10 millones; en El Alto el presupuesto es de Bs 8 millones.

Lluvias y acciones preventivas funcionaron. La capacidad de almacenamiento de agua en La Paz llegó al 73%, lo cual garantiza la dotación para este año. El gerente interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), Bladimir Iraizos, explicó que este logro es gracias a las precipitaciones.

Los trabajos de aducción y habilitación de canales de agua que llegan a las principales represas que alimentan al municipio de La Paz. “En la actualidad estamos con 42 millones de metros cúbicos, haciendo 73% de nuestra máxima capacidad en nuestras 10 represas”, dijo el interventor a este medio.

Suministro de agua para El Alto también está garantizado. Iraizos indicó que están en curso trabajos de perforación de pozos y se cuenta con almacenamiento en dos represas.

“En El Alto estamos en la actualidad con tres pozos de perforación, pretendemos perforar cinco pozos más con un costo de 9 millones de bolivianos, un tendido de tubería para poder fortalecer la planta de Tilata”.

El Alto tiene el 35% de agua potable proveniente de pozos y el restante 65% es suministrado desde las represas de Milluni y Tuni Condoriri; en ese contexto, el líquido vital está garantizado para los vecinos de este municipio, que cuenta a la fecha con más de 1.000 urbanizaciones en sus 14 distritos.

Durante las primeras semanas de este año los volúmenes de almacenamiento de agua habían descendido a menos del 50%. Afortunadamente las lluvias aumentaron su intensidad y las medidas fueron oportunas.

Para prevenir nuevos problemas, a partir del 1 de marzo EPSAS inició con una campaña de cambio de categoría para edificios que están en construcción y donde se gastan miles de litros de agua potable.

 


Te sugerimos

Brasil campeón Copa América 2019