Lobo del Aire
La Paz 08 de Diciembre de 2023, 14:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Lula da Silva, promulgó el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur Mercosur ver más
  • Camión cisterna fue detectado en actividades de desvío de 12 mil litros de Diesel ver más
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más

La Red de medicina nuclear prestó 20.530 atenciones y el Ciclotrón Radiofarmacia atendió a más de 500 pacientes

De las 20.530 atenciones, el 72% corresponde al Sistema Único de Salud (SUS), 15% a la Caja Nacional de Salud, 7% al sector privado y 6% a los seguros a corto plazo. Del total de atenciones, el 70% son pacientes mujeres y el 30% varones

La Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) prestó 20.530 atenciones a pacientes con cáncer, en tanto el Ciclotrón Radiofamacia Preclínica atendió a más de 500 pacientes, informó este martes el presidente Luis Arce.Además, destacó que el Complejo Ciclotrón Radiofamacia Preclínica atendió a más de 500 pacientes.

“Con un promedio de más de 50 atenciones por día, nuestra Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto y Santa Cruz realizó hasta el momento 20.530 atenciones a nuestra población: 13.469 en radioterapia externa, 3.768 en oncología clínica, 1.153 en medicina nuclear, 1.539 en nutrición y psicología y 601 en radioterapia interna”, explicó.

“En nuestro Complejo Ciclotrón Radiofamacia Preclínica ya producimos de manera soberana 15.568 milicuries (mCi) del radiofármaco Fluorodesoxiglucosa – FDG, atendiendo a más de 500 pacientes. Ingresamos en una nueva era en la que usamos la tecnología nuclear para dar esperanza a quienes padecen cáncer”, informó en un post en sus cuentas sociales.

La Red de Medicina Nuclear y Radioterapia está conformada por el centro instalado en la ciudad de El Alto, inaugurado el 6 de marzo de 2022, y el emplazado en Santa Cruz de la Sierra, que comenzó operaciones el 23 de septiembre de mismo año. La Red se completará con un tercer centro en la ciudad de La Paz.

“Estos Centros se han convertido en una esperanza para quienes padecen de cáncer. Muy pronto completaremos la Red con la puesta en marcha del CMNyR La Paz, lo que consolidará este proyecto de medicina nuclear que ayudará a salvar más vidas”, resaltó la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear, Hortensia Jiménez, citada en una nota institucional.

De las 20.530 atenciones, el 72% corresponde al Sistema Único de Salud (SUS), 15% a la Caja Nacional de Salud, 7% al sector privado y 6% a los seguros a corto plazo. Del total de atenciones, el 70% son pacientes mujeres y el 30% varones.

Respecto a los casos prevalentes, el 24% de las atenciones corresponden a cáncer de cuello uterino, el 20% a cáncer de mama y el 6% a casos de enfermedades cancerígenas de cabeza y cuello, y de próstata.

 


Te sugerimos

Ecebol confirma que la construcción de la planta industrial de cemento en Potosí ya tiene 92% de avance físico