Lobo del Aire
La Paz 08 de Diciembre de 2023, 15:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Lula da Silva, promulgó el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur Mercosur ver más
  • Camión cisterna fue detectado en actividades de desvío de 12 mil litros de Diesel ver más
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más

Juzgado de Sacaba se declara incompetente para procesar a Jeanine Áñez por la vía ordinaria

Los dos tribunales reconocieron que Jeanine Áñez ocupó el cargo de presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia y que por lo tanto no debe ser juzgada por la vía ordinaria

Tribunal de Sentencia No. 1 de Sacaba se declaró incompetente para “conocer y resolver hechos acusados por el Ministerio Público contra Jeanine Áñez Chávez y otros”, por lo que dejó sin efecto el sorteo y todos sus obrados. Determinó que la expresidenta debe ser sometida a un juicio de responsabilidades.

Este rechazo se da dentro del caso “Huayllani”, denominado así porque en el puente que lleva el mismo nombre, en Cochabamba, perdieron la vida 10 personas durante los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden el 15 de noviembre de 2019, cuando Añez asumió la presidencia del país, según el informe del GIEI.

“Por todo lo precedentemente referido y analizado este Tribunal de Sentencia No. 1 de Sacaba con total independencia y conforme a la Constitución y el Bloque de constitucionalidad, no detenta la condición de 'juez natural competente', por lo que debe declararse incompetente para llevar adelante el juicio oral contra una expresidenta Jeanine Áñez Chávez y los otros involucrados”, dice en su resolución final el Tribunal.

Además, el Tribunal de Sacaba declara de forma unánime que “de llevar adelante en vía ordinaria la tramitación del juicio y el emitir una sentencia de primera instancia, se estaría incurriendo en una flagrante vulneración del debido proceso, la legalidad y seguridad jurídica, incurriendo en nulidad absoluta y por ende en retardación de justicia para las víctimas, quienes merecen el acceso a la justicia con seguridad jurídica, conforme al ordenamiento jurídico que se ha hecho referencia, lo que no implica impunidad, pues lo que se persigue es que los acusados sean juzgados por la autoridad competente conforme a las normas en vigencia”.

Tras esta determinación, los vocales del Tribunal de Sacaba solicitan a la Fiscalía que se devuelvan los antecedentes del caso al Juzgado de Instrucción Cautelar No. 1 de Sacaba, para que se revisen los antecedentes del proceso y se define a la autoridad competente. También dejan sin efecto el sorteo y todo lo obrado en ese Tribunal y señalan que no admitirán recurso de apelación.

El lunes 23 de octubre, el Ministerio Público presentó la acusación formal contra Áñez y otras 17 exautoridades de su gabinete de ministros y exjefes policiales y militares, luego de casi cuatro años de los hechos violentos en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto), durante la crisis política de 2019. La Fiscalía pedía 30 años de cárcel para todos los acusados.

Sin embargo, el 30 de octubre, el Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de la ciudad de El Alto, por decisión unánime de sus tres jueces técnicos, se declaró “incompetente” para procesar y juzgar por la vía ordinaria a la expresidenta Jeanine Áñez, en el proceso que presentó el Ministerio Público por el caso Senkata.

En el fallo, el Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de la ciudad de El Alto señala que la acusación de la Fiscalía es en contra de una “ex máxima autoridad del Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia, cuyo conocimiento y resolución no tiene competencia”, tratarse en ese tribunal.

Es decir que, con estos dos rechazados, los dos tribunales reconocieron que Jeanine Áñez ocupó el cargo de presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia y que por lo tanto no debe ser juzgada por la vía ordinaria, sino a través de un juicio de responsabilidades.

“En la resolución de incompetencia del Tribunal de Sacaba dispuso no conocer el caso de juzgamiento de la señora Jeanine Áñez y ha dispuesto declararse incompetente y reconocerla, al igual que el Tribunal 4to de El Alto, como destinaria de Estado en su condición de expresidenta bajo los principios de legalidad del debido proceso y de legalidad jurídica”, dijo el abogado constitucionalista Israel Quino, al ser consultado por los medios locales sobre el caso.

 

 


Te sugerimos

Fiscalía citó a Iván Arias a declarar como sindicado por denuncia de la Defensoría, donde se lo acusa de discriminación a César Dockweiler