Lobo del Aire
La Paz 08 de Diciembre de 2023, 12:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Lula da Silva, promulgó el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur Mercosur ver más
  • Camión cisterna fue detectado en actividades de desvío de 12 mil litros de Diesel ver más
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más

Informe confirma contaminación en Ayllu San Agustín de Puñaca del departamento de Oruro, pero omite datos en las conclusiones

Pobladores han denunciado desde hace varios años la contaminación debido a que los residuos de las actividades mineras desembocan en sus vertientes, incluyendo uno proveniente del Río Huanuni

El informe del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) confirmó la contaminación en las aguas de consumo humano y agrícola del Ayllu San Agustín de Puñaca, en el municipio de Poopó, con metales pesados.

Se omitió mencionar esta información en las conclusiones presentadas al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), lo cual generó el rechazo por parte de los pobladores.

Según explicó Yasin Peredo, técnico del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (Cenda), el informe del MMAyA fue entregado al TCP hace aproximadamente 15 días y luego se socializó con el Ayllu el viernes 22 de septiembre debido a las demandas planteadas.

El Ayllu Puñaca ha decidido rechazar el informe porque consideramos que se ha actuado de manera desleal. Hemos tenido reuniones y acordamos que el informe sería enviado al Tribunal Constitucional una vez consensuado con nosotros.

Pero ellos ya lo han presentado sin incluir en las conclusiones la presencia de plomo, zinc, cadmio, arsénico y otros metales pesados provenientes de la minería que afectan la salud tanto de los pobladores como de los animales. El Estado ha omitido estos datos, detalló Peredo.

Esta acción de tomar muestras y determinar la contaminación del agua fue ordenada por la Sentencia Constitucional Plurinacional 1471/2023-S3.

Los pobladores han denunciado desde hace varios años la contaminación debido a que los residuos de las actividades mineras desembocan en sus vertientes, incluyendo uno proveniente del Río Huanuni.

Álvaro Ramírez, profesional del Viceministerio de Agua Potable del MMAyA, mostró una explicación adicional donde se evidencia que hay metales pesados que superan los límites permitidos, pero no fueron incluidos en las conclusiones. Ante este hecho, los pobladores lo cuestionaron.

Las autoridades originarias del Ayllu redactaron un rechazo al informe del MMAyA mediante un acta firmada por los pobladores. Prudencio Poma, tata mallku del Ayllu San Agustín de Puñaca, solicitó apoyo ya que además de no contar con agua potable, el informe confirmó la contaminación en las vertientes utilizadas para consumo.

«Sentimos que este informe no muestra la verdadera magnitud del problema. Los pobladores estamos consumiendo agua contaminada y el agua potable que nos proporcionan desde Poopó solo llega una vez al mes. Necesitamos ayuda», ratificó Poma.

En la presentación del informe también estuvieron presentes técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y del Ministerio de Salud y Deportes. Pedro Medina, representante de este último ministerio, al enterarse de los resultados se comprometió a tomar medidas para analizar la salud de la población.

En junio de este año, el MMAyA tomó muestras de agua en siete puntos diferentes. Paralelamente, el Ayllu contrató a Spectrolab con la asistencia del Cenda para realizar análisis similares. Ambos informes confirmaron la contaminación.


Te sugerimos

74 aniversario de liberación de sobrevivientes del campo de Auschwitz