Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 09:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

Gestora Pública logra Bs 17,93 millones en utilidades el 2022, 128% más respecto al 2021

"Estamos siendo víctimas de una campaña de desprestigio porque lamentablemente el senador está bajo investigación porque se han denunciado contrataciones y pagos irregulares", fundamentó el gerente

Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo cerró el año 2022 con Bs 17,93 millones en utilidades, lo que representa un incremento de 128% respecto a 2021, cuando llegó a Bs 7,85 millones.

Así lo hizo conocer el gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, como desmentido a las declaraciones del senador de Comunidad Ciudadana (CC) Rodrigo Paz Pereira, quien en reiteradas ocasiones denunció que las empresas estatales son deficitarias.

“Hemos escuchado al senador Paz indicar que todas las empresas son deficitarias, que no producen utilidades, eso es totalmente falso. Como empresa (la Gestora) el año 2021 obtuvo utilidades de 7,85 millones de bolivianos y el año 2022, esto ya es gestión cerrada, está en proceso de auditoría, nuestras utilidades han alcanzado a 17,93 millones de bolivianos, lo que quiere decir un crecimiento del 128 por ciento”, afirmó en una conferencia de prensa.

“Estamos siendo víctimas de una campaña de desprestigio porque lamentablemente el senador está bajo investigación porque se han denunciado contrataciones y pagos irregulares”, fundamentó el gerente.

Como evidencia de la gestión realizada por la entidad, el gerente también destacó la rentabilidad de los fondos administrados en un 4,51%, entre septiembre y diciembre de 2022, por encima del 3,47% de la AFP Previsión y del 3,34% de la AFP Futuro.

Indicó que, si bien en la época neoliberal las AFP lograron rendimiento de más del 10% entre 1997 y 2001, esto se debió a que “el 72 por ciento de los recursos estaban en manos de instrumentos del Estado, en cambio, con la Ley 065 esta participación se redujo al 27 por ciento”.

Durán desmintió también la acusación del senador Paz en sentido de que la Gestora tuviera la obligación de realizar préstamos a las entidades del Estado. Lo que sí hará la Gestora es invertir los fondos en títulos valor, velando que se logre buena rentabilidad y a menor riesgo.

El 9 de septiembre de 2022, la Gestora Pública inició operaciones en la administración de los Regímenes Contributivo y Semicontributivo del Sistema Integral de Pensiones, asegurando a los nuevos trabajadores y a las empresas.

Para mayo de 2023, debe iniciar actividades de manera total con la administración de los Regímenes Contributivo y Semicontributivo, en apego al Decreto Supremo 4585. Durán destacó los avances logrados por la entidad para cumplir esa meta.

En ese contexto, lamentó que el senador Paz utilice a la Gestora como un mecanismo para tratar de desviar la atención de los procesos que debe responder por su gestión como alcalde de Tarija.

Paz Pereira enfrenta procesos por dos obras inconclusas que impulsó durante su administración: el puente “millonario” 4 de Julio, por el cual se pagó Bs 73,2 millones y que no fue concluido, y el proyecto de ciudad inteligente que demandó una inversión superior a los Bs 50 millones, pero que no funciona.


Te sugerimos

Segunda fase del post confinamiento en La Paz, se viene con la apertura de cines, gimnasios, restaurantes, licorerías y salas de internet