Lobo del Aire
La Paz 08 de Diciembre de 2023, 15:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Lula da Silva, promulgó el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur Mercosur ver más
  • Camión cisterna fue detectado en actividades de desvío de 12 mil litros de Diesel ver más
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más

Gestora Pública empezará a administrar desde mayo los recursos para la jubilación, y hasta momento logró un aumento de la confianza en la entidad estatal por aspectos como la mejora en los rendimientos que superó el 4%

Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo se hará cargo desde mayo de la administración plena de los aportes para a jubilación. Al momento hay, según informó, un avance de 75% en la migración de los datos del aportante a las AFP a la empresa pública

Como está previsto, la Gestora Pública empezará a administrar desde mayo los recursos para la jubilación, y hasta momento logró un aumento de la confianza en la entidad estatal por aspectos como la mejora en los rendimientos que superó el 4%, informó el gerente de la empresa, Jaime Durán.

“Hemos notado que en la medida que estamos entregando estos resultados positivos poco a poco la confianza en nuestra entidad está aumentando, porque la gente se está dando cuenta que bajo una administración estatal y eficiente se van a tener mejores rendimientos, que se van a traducir en mejores pensiones”, explicó.

“Es totalmente falso aseverar que las inversiones en el Estado no rindan adecuadamente; en efecto, si se observa la composición de los fondos y su rentabilidad a lo largo del tiempo, se observa que cuando existía una mayor presencia de las inversiones emitidas por el Estado las rentabilidades para los fondos de pensiones eran mayores, por los retornos que ofrecía el sector público”, explicó en un boletín institucional.

La Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo se hará cargo desde mayo de la administración plena de los aportes para a jubilación. Al momento hay, según informó, un avance de 75% en la migración de los datos del aportante a las AFP a la empresa pública.

Las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y Previsión dejarán de administrar los aportes. En lo inmediato implicará que los aportantes dejen de entregar 1,31% y ese porcentaje se quede en sus cuentas.

Por ejemplo, explicó, un jubilado que recibe Bs 3.000 paga a las AFP Bs 40. “Estos 40 bolivianos van a dejar de pagarse y se van a quedar en el bolsillo de los jubilados”, que al momento alcanza los 200.000.

Un informe oficial dio cuenta que “al 12 de enero de 2023 se administran Bs 9,4 millones, que reportan un rendimiento del fondo promedio de 4,57%. Demostrando, en la práctica, que ha logrado una rentabilidad superior al 4%, tal como fue anunciado por la empresa en la pasada gestión”.

La gestora tomará en mayo el control pleno de los aportes. La Gestora desmintió que el problema central de la baja rentabilidad alcanzada por las AFP, en los últimos años, radique en el hecho de que no se invierta una mayor cantidad de recursos en los mercados externo, olvidando el hecho de que actualmente existe un desplome en los mercados internacionales que se ve reflejado en los principales índices internacionales durante la gestión 2022.


Te sugerimos

Bolivia y Brasil sostendrán una reunión técnica sobre la construcción del puente binacional Guayaramerín - Guajara - Mirim, en Beni