Lobo del Aire
La Paz 01 de Diciembre de 2023, 14:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más
  • Foro internacional visibiliza28 de noviembre, incremento de riesgo para periodistas y defensores ambientales y de territorio ver más
  • Bajo estricta seguridad, Sebastián Marset concedió responder a la periodista Patricia Martín, "El patrón" acusa de "corrupto" al Ministro Del Castillo y le dice que cuente la verdad ver más
  • Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico autoriza aumento de tarifas a quienes se excedan con el uso del agua ver más

Fiscalía amplía a todo el país pesquisa por casos de pederastia y revela que hay víctimas en el exterior

Fiscal Juan Lanchipa, informó que se presentaron ocho denuncias en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. En esas denuncias, cuatro nombres de la orden son comunes: Alfonso "Pica" Pedrajas (+), Luis María Roma Padrosa (+), Antonio "Tuco" Gausset y Alejandro Mestre

Fiscalía General del Estado amplió a todo el país la investigación por los casos de pederastia que involucran a sacerdotes, y reveló que víctimas que están en el exterior se contactaron y están dispuestas a colaborar, reveló la noche de este miércoles la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres.

“Tenemos víctimas que se han convocado, no solamente dentro del país sino también en el exterior y para lo cual estamos activando todos los mecanismos de cooperación internacional para poder recibir sus declaraciones”, adelantó la funcionaria de la Fiscalía.

Las investigaciones fueron declaradas en “total reserva” para proteger a las víctimas. Cáceres garantizó que se precautelará, en todo momento, “la integridad física y psicológica a través de la Unidad de Protección a Víctimas y testigos”.

Funcionaria reveló la decisión del Ministerio Público en una conferencia de prensa, donde informó de los dos recientes allanamientos realizado al Colegio San Calixto y de la Curia Provincial de la Compañía de Jesús, de la ciudad de La Paz, donde se secuestró documentación vinculada a los hechos investigados.

En el marco de esta labor, que empezó a inicios de mes, Cáceres anunció que el exjesuita Pedro Lima, quien llegó al país el pasado martes procedente de Paraguay, será convocado para que brinde sus declaraciones y proporcione las pruebas que posee sobre las denuncias de pederastia cometidas, principalmente, en el Colegio Juan XXIII, de Cochabamba, que era administrado por la Compañía de Jesús.

“El señor Lima está siendo convocado para que pueda brindar toda la información que ha referido a los medios de comunicación y que nos va a servir en la investigación que estamos desarrollando en todos los departamentos, en ese entendido está siendo citado y esperamos que pueda presentarse y brindar toda la información necesaria”, señaló Cáceres en conferencia de prensa.

Lima afirmó, hace poco, que “el tema Juan XXIII es la punta de un iceberg” de los abusos sexuales y violación cometidos a menores de edad por parte de sacerdotes de la Compañía de Jesús.

Las denuncias suman a medida que pasan los días y ocupan las portadas de los medios de comunicación de Bolivia luego de que en un reportaje del diario español El País se revelara, el 30 de abril, las confesiones del jesuita fallecido Alfonso Pedrajas, quien dejó escrito en su diario los abusos que cometió contra al menos 85 menores de edad, la mayoría en el Colegio Juan XXIII.

Pero Pedrajas, apodado ‘Pica’, no habría sido el único que abusó de los estudiantes. Basado en testimonio de una víctima, El País reveló el domingo pasado que los jesuitas Francesc Peris, apodado ‘Chesco’, y Carlos Villamil, conocido como ‘Vicu’, abusaron sexualmente de niñas durante los años ochenta en el Colegio Juan XXIII.

A estos tres jesuitas se suma Luis María Roma Padrosa, quien, según una publicación del diario Página Siete, tenía un archivo de fotos y videos de los abusos que cometió en contra de niños y niñas de 6 a 12 años de edad en Charagua, Santa Cruz.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó que hasta el momento se presentaron ocho denuncias en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. En esas denuncias, cuatro nombres de la orden son comunes: Alfonso ‘Pica’ Pedrajas (+), Luis María Roma Padrosa (+), Antonio ‘Tuco’ Gausset y Alejandro Mestre.

A la par, en Tarija, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Tarija (FELCC) aprehendió en esta jornada al párroco de San Roque, Tarija, Milton Murillo, acusado de delitos sexuales. La Fiscalía, que recibió la denuncia de dos víctimas, alista la imputación, el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, señaló que las denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes se extienden prácticamente a todo el país.

En esa línea y sin precisar la cifra, Cáceres señaló que el Ministerio Público tiene el registro de “varias víctimas que se han acercado al sistema de justicia, que nos han pedido que mantengamos en reserva su identidad y más que todo a su familia”.

 

 


Te sugerimos

Más de 400 millones de dólares para fortalecer, promover la implementación del sistema nacional de salud desde 2019