Lobo del Aire
La Paz 01 de Diciembre de 2023, 16:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más
  • Foro internacional visibiliza28 de noviembre, incremento de riesgo para periodistas y defensores ambientales y de territorio ver más
  • Bajo estricta seguridad, Sebastián Marset concedió responder a la periodista Patricia Martín, "El patrón" acusa de "corrupto" al Ministro Del Castillo y le dice que cuente la verdad ver más
  • Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico autoriza aumento de tarifas a quienes se excedan con el uso del agua ver más

Filtran audio en el que legisladores de Camacho admiten que el censo no podrá ser el 2023 y que "se le viene mintiendo a la gente"

Montero admite que no es posible realizar el censo en 2023, pese a que los radicales como Camacho, Rómulo Calvo y Cuéllar insisten en esa línea discursiva. "Tenemos que nomás aceptar que (el Censo) sea el 2024", se oye decir.

Seis influyentes militantes de la alianza Creemos del  gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, admitieron que la exigencia del censo 2023 no es viable, que “se le viene mintiendo a la gente” y que pueden “salir muy mal parados”, por lo que reconocieron el dilema en el que se encuentran para salir del conflicto que lleva 31 días.

Las redes sociales ganaron atención de las tendencias políticas el lunes, con lo que sería una conversación grupal sostenida entre los legisladores Centa Rek, Henry Montero, Walty Eguez, Jose Carlos Gutiérrez, Erwin Bazán y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar.

De las conversaciones reveladas se escucha decir, a cada uno en su análisis del conflicto regional por el Censo Nacional, que quién de ellos asumirá la responsabilidad de admitir el fracaso del movimiento cívico y comunicar a la población, “Usted como presidente de la Comisión Interinstitucional, ¿quién le va a comunicar a la población de que el censo ya no se puede realizar el 2023?, y que tenemos nomás que aceptar que sea el 2024”, le pregunta Montero a Cuéllar.


Montero admite que no es posible realizar el censo en 2023, pese a que los radicales como Camacho, Rómulo Calvo y Cuéllar insisten en esa línea discursiva. “Tenemos que nomás aceptar que (el Censo) sea el 2024”, se oye decir.

Rek, la senadora radical y defensora de los golpistas de noviembre de 2019, sostiene que la representación parlamentaria de Creemos, aliada de Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa, no tiene posibilidades de defender el censo 2023 en la sesión parlamentaria convocada para aprobar un proyecto de ley que ratifique los términos del acuerdo nacional de realizar el empadronamiento el 23 de marzo de 2024. “Podemos salir muy mal parados (de insistir con su pose política)”, reconoció la senadora.

“Se le viene mintiendo a la gente y sabemos cómo va a ser (el resultado), lo que pasa en política”, aseguró el diputado Gutiérrez y otro legislador complementó: “La Asamblea Legislativa tiene todo el deber de discutir y decir la realidad a todo el país y a Santa Cruz, más que a nadie”.

Mesa y el expresidente Jorge Quiroga, en medio del radical conflicto en la capital cruceña, habían tirado una soga de salvación al movimiento cívico radical al plantear que el Legislativo eleve a rango de Ley el Decreto Supremo que determina el Censo 2024, que fue producto del consenso nacional acordado en Trinidad. El Gobierno también comprometió redistribución de recursos de coparticipación y datos censales para la reasignación de escaños para septiembre de 2024.

Los radicales Camacho, Cuéllar y Calvo dieron un giro a la clavija política para sostener su prolongado paro con mantener el censo en 2023, a pesar de haber aceptado que se realice al siguiente año en el último cabildo.

Desde que comenzará el violento paro cívico, que cobró la vida de cuatro personas y una millonaria pérdida económica, con el consiguiente efecto devastador sobre la población de escasos recursos económicos, el trio político (Camacho, Cuellar y Calvo) carga sobre sus espaldas un deterioro social y político en Santa Cruz. Con la revelación de los audios de los militantes de Creemos, la posición parlamentaria se muestra contradictoria a la determinación de sus jefes políticos.


Te sugerimos

Carlos Mesa oficializó la denuncia penal contra los diputados Rafael Quispe y Wilson Santamaria