Lobo del Aire
La Paz 01 de Diciembre de 2023, 15:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más
  • Foro internacional visibiliza28 de noviembre, incremento de riesgo para periodistas y defensores ambientales y de territorio ver más
  • Bajo estricta seguridad, Sebastián Marset concedió responder a la periodista Patricia Martín, "El patrón" acusa de "corrupto" al Ministro Del Castillo y le dice que cuente la verdad ver más
  • Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico autoriza aumento de tarifas a quienes se excedan con el uso del agua ver más

Falta de resultados de la Iglesia Católica por los delitos de pederastia afirmó Viceministra Gabriela Alcón

A partir de este caso se destaparon otros. Varias víctimas también acusaron a los sacerdotes jesuitas Carlos Villamil, Eduardo Cabanac, Jorge Vila y Luis Roma Padrosa, éste último guardaba fotos de sus víctimas, la mayoría niñas indígenas de Charagua, Santa Cruz

Viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó que no se está politizando el caso de pederastia dentro de la Iglesia Católica y lamentó los nulos resultados de la comisión formada por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) en 2019 para investigar, justamente, este tipo de delitos.

“Duele que durante mucho tiempo no se haya avanzado, se haya encubierto y no se haya realizado una investigación como corresponde”, cuestionó y aseguró que “acá no estamos politizando el tema, acá lo que estamos viendo es que se lleve adelante de la mejor manera (las investigaciones) y cumpliendo el debido proceso”.

Periódico español El País reveló en abril los delitos de pederastia del sacerdote jesuita fallecido Alfonso Pedrajas, quien confesó en su diario haber abusado a más de 85 niños y adolescentes, la mayoría en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba. No solo, también afirmó que muchos de sus superiores lo sabían y le sugerían rezar.

A partir de este caso se destaparon otros. Varias víctimas también acusaron a los sacerdotes jesuitas Carlos Villamil, Eduardo Cabanac, Jorge Vila y Luis Roma Padrosa, éste último guardaba fotos de sus víctimas, la mayoría niñas indígenas de Charagua, Santa Cruz.

Relevado los hechos por el medio español, la Compañía de Jesús, de la que dependían los jesuitas, recién dio informes sobre las investigaciones internas que iniciaron contra al menos dos de los curas, Pedrajas y Roma.

Tras el escándalo llegó a Bolivia el Dicasterio para la Doctrina de la Fe y hombre de confianza del papa Francisco, Jordi Bertomeu, para encaminar investigaciones internas. La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) admitió que “en lugar de darles la protección y el cuidado que merecían, (las víctimas) se encontraron con una Iglesia sorda a sus sufrimientos” y anunció la creación de comisiones nacionales de “escucha” y de investigación con el fin de determinar responsabilidades y visibilizar las denuncias de abusos sexuales en su seno.

Presidente Luis Arce solicitó al papa Francisco, a través de una carta, que la “Justicia boliviana pueda acceder a todos los archivos, expedientes e información referente a estas denuncias y hechos de abuso sexuales cometidos por sacerdotes y religiosos católicos en territorio boliviano”.

En respuesta, la viceministra señaló: “hemos visto que se están desarrollando comisiones, se ha pronunciado la Conferencia Episcopal, se está llevando adelante dos comisiones, se va a recopilar la información, bienvenido, pero también como Estado estamos tomando las acciones correspondientes, porque no podemos permitir que nuestra niñez se vea afectada y no encuentre justicia ante lo ocurrido durante tantos años”.

Recordó que en marzo de 2019 la CEB asumió una decisión similar y formó una comisión para investigar los abusos cometidos por un sacerdote en Potosí.

“Recuerdo una comisión que se ha creado en marzo de 2019, ante la denuncia de un sacerdote en Potosí. Se creó una comisión de la Conferencia Episcopal y van cuatro años y no ha pasado absolutamente nada, no conocemos avances, no conocemos las investigaciones. Está bien que se haga las comisiones, pero como Estado, el Ministerio Público, la justicia, tendrá que actuar también y llevar adelante una investigación”, insistió.

En esa dirección, recordó que el proyecto de ley de lucha contra la impunidad de delitos sexuales contra infantes, niñas, niños y adolescentes, elaborado por el Órgano Ejecutivo, propone la formación de la Comisión de la Verdad.

Esa instancia estará integrada por los ministerios de la Presidencia, de Justicia y Transparencia Institucional y de Gobierno; los presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia; el presidente del Consejo de la Magistratura; el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional; el Fiscal General del Estado; el Procurador General del Estado y el Defensor del Pueblo.

Presidencia de la Comisión será ejercida por el Ministerio de la Presidencia y contará con una Secretaría Técnica que estará formada por un equipo técnico, bajo dependencia administrativa del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional que responderá funcionalmente a la Comisión.

De acuerdo con la propuesta, que se encuentra en el Legislativo para su tratamiento, los miembros de la Comisión y su equipo técnico gozarán de inviolabilidad personal y no podrán ser juzgados penalmente por el ejercicio de sus funciones, por las acciones asumidas en la investigación y por los resultados de la misma, siempre que sus acciones se enmarquen en la Ley.

Alcón explicó que la labor de la comisión será similar a la comisión que investigó los casos de feminicidio en 2022, con el objetivo de que estos delitos de abuso sexual y violación contra menores de edad no se vuelvan a repetir.


Te sugerimos

LADY GAGA ADELANTA ESTRENO DE SU NUEVO SENCILLO "APPLAUSE" POR FILTRACIONES EN LA RED