Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 09:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

Entre 47 compañías de 19 países latinoamericanos YPFB es la segunda mejor empresa en crecimiento de utilidades

De acuerdo con el ejecutivo de la estatal petrolera, los datos que logró rescatar América Economía muestran "un poco" el objetivo que se viene trabajando en los dos primeros años de gestión del presidente Luis Arce, que es "valorizar el precio del gas natural"

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es la segunda mejor empresa en crecimiento de utilidades con 497% gracias a las negociaciones que fijan la venta de gas a precios “más altos”, destacó el presidente de la estatal, Armin Dorgathen.

“Poder haber incrementado 497% las utilidades de YPFB, se debe a que el mismo gas natural que antes lo vendíamos a un precio X hoy lo estamos vendiendo a precios muchos más altos y esto se debe gracias a las negociaciones que llevamos adelante como YPFB”, dijo en conferencia de prensa.

Dorgathen hizo esa afirmación, en referencia al ranking de la revista América Economía, publicado este martes, que señala que YPFB es la segunda mejor empresa en crecimiento de utilidades con 497%.

Añadió que, a nivel de gas natural, las proyecciones de 2020 al 2050 mantienen la demanda; es decir, que se trata del energético que no sufrirá ninguna variación en su requerimiento, pese a que para ese futuro año “se pretendía abandonar el consumo de energías fósiles”.

De acuerdo con el ejecutivo de la estatal petrolera, los datos que logró rescatar América Economía muestran “un poco” el objetivo que se viene trabajando en los dos primeros años de gestión del presidente Luis Arce, que es “valorizar el precio del gas natural”.

“El precio internacional del petróleo evidentemente nos ayudó, pero no fue solamente un tema del precio internacional y lo vemos claramente en este reporte de una tan prestigiosa revista como es América Economía a nivel Latinoamérica”, sostuvo.

Agregó que otro producto con el que se logró “puntos altos en ventas” este año, es el gas licuado de petróleo (GLP), además de la comercialización de urea, producida en el complejo petroquímico de Bulo Bulo, en Cochabamba.

“Todo esto generó que llegamos a casi los 5.000 millones de dólares en ventas, seamos la empresa número 16 en Latinoamérica en ventas, pero lo más importante una empresa eficiente, que cuida los recursos de todos los bolivianos que es la segunda en utilidades”, resaltó.

Rankin de petroleras

El director de América Economía, Guillermo Promel, explicó que el ranking internacional 2022 efectuado por este medio es un estudio realizado a 47 empresas petroleras, en 19 países latinoamericanos, a las cuales se revisó los estados financieros.

El ranking también tomó como fuente a la Agencia Internacional de Energía, la cual calificó a la crisis actual de energía y señaló que el petróleo “es y seguirá siendo el negocio energético más importante en las próximas décadas”.

“Esto significa que el mundo no ha estado listo para una transformación de la matriz energética y el petróleo será un negocio vital para las economías de los países por los próximos 30 años. Se evidencia, por lo tanto, que el mundo está bajo presión para una mayor producción de hidrocarburos ante una demanda que crece constantemente”, explicó.


Te sugerimos

CALLE 13 YA ESTÁN EN SANTA CRUZ BOLIVIA