Lobo del Aire
La Paz 08 de Diciembre de 2023, 14:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Lula da Silva, promulgó el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur Mercosur ver más
  • Camión cisterna fue detectado en actividades de desvío de 12 mil litros de Diesel ver más
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más

Día Nacional del Agua, gobierno destaca inversiones por más de Bs 18.000 millones para garantizar el líquido elemento

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia reconoce el acceso al agua como derecho humano

Presidente Luis Arce conmemoró este domingo el Día Nacional del Agua y Saneamiento, ratificó la firme decisión de seguir trabajando para garantizar el líquido vital y destacó inversiones por más de Bs 18.000 millones en proyectos de riego, represas y atajados.

“Celebramos el Día Nacional del Agua con la firme decisión de seguir trabajando para garantizar ese importante recurso para la vida y para la producción. Desde que asumimos el Gobierno, construimos más de 866 sistemas de agua subterránea, 19 represas y atajados con una inversión de más de Bs 18.000 millones.¡Avanzamos!”, escribió en redes sociales.

El 28 de julio de 2020, en su sexagésimo cuarto periodo de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por impulso de Bolivia y otros 33 Estados, reconoció el derecho al agua potable y al saneamiento básico como “Derechos Humanos básicos”. Esta declaración fue apoyada por 122 países.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua organizó un masivo acto en la estación del Teleférico Rojo de la ciudad de La Paz, en el que se hizo un llamado a toda la población boliviana para el cuidado del agua por su importancia para la vida.

El evento también contó con la presencia de diferentes instituciones, con quienes se organizó una feria de concientización y socialización de los avances y desafíos en temas de agua y saneamiento.

El 18 de octubre de 1989, el entonces Ministerio de Asuntos Urbanos, a través de la Resolución Ministerial 227, estableció el 29 de octubre de cada año como el “Día Nacional del Agua y Saneamiento” con el fin de promover la importancia de la provisión de agua potable y alcantarillado.

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia reconoce el acceso al agua como derecho humano.


Te sugerimos

Bolivia agradece a los 183 Estados que votaron en la ONU para ser miembro del Consejo de Seguridad