Lobo del Aire
La Paz 08 de Diciembre de 2023, 15:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Lula da Silva, promulgó el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur Mercosur ver más
  • Camión cisterna fue detectado en actividades de desvío de 12 mil litros de Diesel ver más
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más

Desde el 1 de noviembre empezará a circular la remozada nueva cédula de identidad, incluirá el texto "recuperemos nuestro mar"

El troquelado del mapa de Bolivia se mantendrá en la nueva cedula de identidad porque es una de las medidas de seguridad más complejas de reeditar

Despuès de 48 años, Bolivia remozará la cedula de identidad que portan sus habitantes con mayores medidas de seguridad, recuperando elementos importantes y significativos de la cultura, historia, geografía, fauna, flora y folklore del Estado, y además incluirá un microtexto con la frase “recuperemos nuestro mar”.

El remozado documento empezará a circular el miércoles 1 de noviembre, pero no relegar al actual que continuará con plena vigencia.

La norma aclara que las cédulas de identificación emitidas antes del 1 de noviembre de 2023, “tendrán plena validez y vigencia hasta la fecha de expiración establecida en dicho documento”

“El 1 de noviembre nuestro presidente Luis Arce va a hacer la presentación oficial de la cédula de identidad, la cual va a ser emitida a nivel nacional, vamos a emitir en todas nuestras oficinas”, anticipó hace tiempo la directora nacional del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Patricia Hermosa.

De acuerdo con los antecedentes de la entidad, los bolivianos accedieron a su primera cédula de identidad el 10 de diciembre de 1927 y en 1975 este documento personal adquirió el diseño que actualmente tiene.

La cédula de identidad de los bolivianos tuvo “algunos cambios no muy significativos” en 1981 y 1991; se le introdujo el troquelado, una medida de seguridad, en 2009; y se le incorporó el código QR, en 2020.

La nueva cédula de identidad de los bolivianos, tanto en el anverso y reverso, tendrá elementos importantes y significativos de la cultura, historia, geografía, fauna, flora y folklore de Bolivia.

Entre ellos la kantuta, el patujú, el Cóndor de Los Andes, el Cerro Rico de Potosí, además de las vestimentas de las danzas de Los Macheteros, Suri Sikuri e iconografía textil como, tejidos aimaras quechuas, guaraníes y jalq’a.

“Como una de las medidas de seguridad, nuestra cédula va a tener un microtexto con la frase: ‘recuperemos nuestro mar’, enlazado a la única medida de seguridad que se tiene en la anterior cédula que es el troquelado del mapa de Bolivia”, puntualizó en esa ocasión.

El troquelado del mapa de Bolivia se mantendrá en la nueva cedula de identidad porque es una de las medidas de seguridad más complejas de reeditar.

De acuerdo con el Decreto Supremo 4924, la modernización y actualización de la estructura de la Cédula de Identidad tiene la finalidad de “representar la riqueza, diversidad natural, geográfica y cultural del Estado Plurinacional de Bolivia en el documento de identificación de las y los bolivianos”.

Según establece el artículo 2 de la norma, el anverso del documento contará con un “fondo guilloché con efecto degradado tricolor rojo, amarillo y verde; nueve microtextos preimpresos, con extractos de himnos de los nueve departamentos de Bolivia; microtexto preimpreso con relación a la reivindicación marítima; iconografía textil representativa de la expresión cultural del Estado Plurinacional de Bolivia”.

En el reverso el fondo guilloché con efecto degradado tricolor rojo, amarillo y verde; tendrá un microtexto preimpreso "la unión es la fuerza" en tres idiomas originarios. Además de un código único de seguridad y una imagen cultural territorial preimpresa, en la parte superior central.

El documento de identificación contará con la huella dactilar, lugar de nacimiento, domicilio, profesión u ocupación, estado civil, grupo sanguíneo, nación o pueblo indígena originario campesino.


Te sugerimos

KURT REINTSCH PRESIDENTE DE THE STRONGEST DETENIDO EN SANTA CRUZ POR SUPUESTA ESTAFA