Lobo del Aire
La Paz 08 de Diciembre de 2023, 14:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Lula da Silva, promulgó el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur Mercosur ver más
  • Camión cisterna fue detectado en actividades de desvío de 12 mil litros de Diesel ver más
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más

Viceministro de Defensa del Consumidor denuncia inacción de alcaldías para asegurar uso responsable del agua

Silva instó a los usuarios y consumidores a hacer un uso eficiente del agua y evitar su derroche, toda vez que no es un recurso no renovable

“Hasta cuándo no vamos a tener una norma municipal que prohíba el uso de agua potable para regar parques y jardines, que regule la actividad de lavado de vehículos, ¿cuántos lavaderos de autos tenemos en La Paz, en El Alto y los otros municipios? ¿Tienen un censo los municipios? No, no lo tienen, hay una cantidad impresionante de lavaderos clandestinos en El Alto y La Paz, pero no hay control de la Alcaldía”, reclamó Silva.

Apuntó que en hay casas particulares que habilitaron el garaje para alquilar a un lavadero de vehículos, quien utiliza el agua potable y paga la tarifa doméstica, cuando debería pagar una tarifa industrial o comercial porque lucra con el recurso hídrico.

Las construcciones de edificios son autorizadas por las alcaldías, que también deberían exigir habilitar un sistema de aprovechamiento de agua de lluvia u otro sistema de reciclaje, pero no lo hacen.

“Mientras no haya una participación decidida de los municipios en regular, controlar y emitir normas para que obliguen a los usuarios y consumidores a tener un uso responsable del agua, vamos a seguir derrochando el agua”, advirtió.

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) no tiene facultades para regular, sancionar o promulgar una ley. Silva instó a los usuarios y consumidores a hacer un uso eficiente del agua y evitar su derroche, toda vez que no es un recurso no renovable y que, por la crisis climática, las fuentes de agua dulce se reducen.

La Ley Marco de Autonomías, la ley 482 de Gobiernos Municipales y la propia Constitución Política del Estado establecen competencias exclusivas, concurrentes, compartidas y privativas que tienen los diferentes niveles del Estado. Emitir la normativa sobre agua potable corresponde a gobiernos autónomos municipales.

“El Alto, La Paz, Achocalla, Palca, Mecapaca, Viacha, Batallas y ningún otro municipio han podido producir una norma que regule el uso responsable del agua potable”, lamentó.

 


Te sugerimos

"Captain Marvel" es la nueva gran superheroína de Hollywood