Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 09:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

De acuerdo a la ATT, las telefónicas no podrán descontar saldo desde el 16 de agosto

En junio ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, recordó a las operadoras telefónicas que el decreto supremo regirá a partir de este mes y que no habrá ampliación alguna

El Decreto Supremo 4669, que prohíbe a las empresas telefónicas descontar automáticamente el saldo del crédito cuando se acaban los megas, entrará en vigencia desde las 00:00 del martes 16 de agosto, recordó la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones (ATT).

El responsable Regional Tarija de la ATT, Ariel Sandi, indicó que este decreto regirá en el país tras ser aprobado en el mes de febrero con el propósito de cuidar la economía de los usuarios de telefonía móvil.

“Las operadoras de telefonía van a tener que pedir permiso para que se consuma el crédito principal o comprar una bolsa de megas (cuando éstas se terminen)”, dijo el funcionario.

En junio, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, recordó a las operadoras telefónicas que el decreto supremo regirá a partir de este mes y que no habrá ampliación alguna.

Asimismo, advirtió que, mediante la ATT, se aplicará multas a las empresas telefónicas que desde el 16 de agosto incumplan la normativa que fue aprobada para cuidar el bolsillo de los usuarios.

De acuerdo con datos de la ATT, en la actualidad un operador ofrece un paquete de 70 megas por 2 bolivianos, pero sin esa promoción el precio de los mismos es de 35 bolivianos del crédito principal del usuario, es decir, 17 veces más caro. Esto varía según las tarifas de cada operador.


Te sugerimos

PUBLICIDAD HOT DE DAVID BECKHAM EN ROPA INTERIOR