Lobo del Aire
La Paz 01 de Diciembre de 2023, 15:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más
  • Foro internacional visibiliza28 de noviembre, incremento de riesgo para periodistas y defensores ambientales y de territorio ver más
  • Bajo estricta seguridad, Sebastián Marset concedió responder a la periodista Patricia Martín, "El patrón" acusa de "corrupto" al Ministro Del Castillo y le dice que cuente la verdad ver más
  • Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico autoriza aumento de tarifas a quienes se excedan con el uso del agua ver más

De acuerdo a la ASFI el ritmo de crecimiento de depósitos y créditos en la banca es cada vez más sostenido

Los depósitos crecieron 7,5%; es decir que llegaron a Bs 214.000 millones en el primer semestre de este año, monto superior en Bs 14.933 millones respecto al logrado en el mismo periodo de la gestión 2021

Desde 2021 hasta la fecha, el ritmo de crecimiento de los depósitos y créditos en el sistema financiero nacional es cada vez más sostenido, afirmó este martes el director ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra.

“Esta tendencia que estamos observando tanto en la parte de depósitos, como en la parte de créditos se viene logrando ya desde la pasada gestión y el ritmo de crecimiento es cada vez más sostenido”, dijo el ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en contacto con Red Uno.

De acuerdo con datos de la ASFI, los depósitos crecieron 7,5%; es decir que llegaron a Bs 214.000 millones en el primer semestre de este año, monto superior en Bs 14.933 millones respecto al logrado en el mismo periodo de la gestión 2021.

Por otra parte, la cartera de créditos creció 7,7%, lo que significa que el monto de los préstamos alcanza a alrededor de Bs 206.000 millones, a la culminación del primer semestre del presente año.

Yujra explicó de la cartera de créditos, al menos el 42% es destinado principalmente a las micros, pequeñas y medias empresas, “que sin lugar a dudas” son el motor de crecimiento económico del país.

Actualmente el sistema financiero registra un índice de mora de 2%, “muy por debajo” de las tasas que registran otros países; asimismo, reporta que, en el primer semestre de 2022, las utilidades de la banca llegaron a Bs 775 millones, respecto a los Bs 530 millones alcanzados en similar periodo de 2021.

El ejecutivo de la ASFI manifestó que los paros y bloqueos, como los que se llevaron a cabo el lunes y continúan este martes en Santa Cruz por convocatoria del gobernador Fernando Camacho, dificultan la regularidad de las actividades económicas de los diferentes sectores.

“Hay que recordar que buena parte de las actividades están precisamente en las pequeñas unidades económicas. Estas unidades económicas viven cotidianamente de la generación diaria de sus ingresos y este tipo de situaciones dificulta”, sostuvo.

Insistió que con paros y bloqueos se afecta a la producción y al comercio y esto ocasiona pérdidas a la economía. Ante esta situación, la ASFI instó al diálogo para que la normalidad sea la que prime en las actividades cotidianas.

“Queremos que este país siga generando esa estabilidad y siga creciendo para beneficio de todos los bolivianos”, enfatizó el titular de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.


Te sugerimos

Chile es el primer país de la región en vacunar animales contra el covid 19