Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 09:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

Cuatro medidas canalizaron $us 650 millones para estabilizar el mercado cambiario y hacer frente a la especulación del dólar

Banco Central vendió cerca de $us 134 millones de manera directa a las personas naturales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en la sede de Gobierno y a través del Banco Unión

“En total, estamos hablando que se han canalizado, a través de estas cuatro medidas, 650 millones de dólares, desde el mes de febrero a la fecha, para que el mercado cambiario pueda ser estabilizado”, indicó en contacto con el canal estatal.

Mediante cuatro medidas, desde febrero a la fecha, fueron canalizados $us 650 millones para estabilizar el mercado cambiario y hacer frente a la especulación con el dólar, informó este martes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.

Recordó que una de las primeras medidas para hacer frente a la especulación sobre el dólar y atender la demanda en el mercado cambiario, fue la provisión de cerca de $us 254 millones con la disminución del encaje legal, desde febrero a la fecha.

En ese tiempo, se vendió más de $us 10 millones mediante las casas de cambio, canal que está a cargo del Banco Unión. Además, se asignó $us 252 millones a través de las entidades financieras.“El BCB ha dado respuesta de manera muy efectiva a este proceso especulativo que se generó en el mes de febrero”, dijo.

El Banco Central vendió cerca de $us 134 millones de manera directa a las personas naturales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz mediante sus ventanillas en la sede de Gobierno y a través del Banco Unión. 

“Este es el conjunto de medidas que se han venido tomando a objeto de ir regularizando todo este proceso en el mercado cambiario nacional de manera tal que vaya disminuyendo la especulación”, remarcó.

En mayo pasado, el presidente Luis Arce explicó que “Bolivia, como algunos países de la región, enfrenta problemas de liquidez del dólar estadounidense” y aseguró que esta situación es “transitoria”.

Sin embargo, desde febrero, analistas de oposición al Gobierno y que ocuparon cargos bastante importantes en materia de gestión económica durante el régimen de facto de Jeanine Áñez, empezaron a especular respecto al dólar mediante redes sociales y algunos medios de comunicación, señaló el presidente del BCB.

“Esto implicó que se exacerben las expectativas de la población en materia de la demanda de dólares y por supuesto el Banco Central de Bolivia tuvo que tomar una serie de medidas (…) desde febrero hasta esta fecha”, sostuvo.

En ese contexto, Rojas afirmó que desde hace un par de semanas el mercado cambiario del país retomó “cierta regularización de manera tal que la población pueda estar un poco más tranquila respecto a las expectativas” sobre la divisa extranjera.


Te sugerimos

JONAS BROTHERS VUELVEN CON NUEVO SINGLE "POM POM"