Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 10:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

COP27 aprueba crear un fondo especial para cubrir los daños en países vulnerables al cambio climático

Finalmente la resolución se aprueba tres décadas después de que Vanuatu demandase un fondo de seguro para las naciones insulares por la subida del nivel del mar, según informa Bloomberg

De todas formas la creación del fondo, calificada como histórica, ha sido adoptada por consenso en la asamblea plenaria que ponía fin a la conferencia climática en Egipto y ha sido recibida por un sonoro aplauso por parte de todos los representantes en el patio de butacas.

La Conferencia por el Cambio Climático de Naciones Unidas ha adoptado este domingo una resolución por la que se prevé la creación de un nuevo fondo destinado a financiar los daños climáticos que ya sufren los países más vulnerables a los efectos del calentamiento global, la mayor victoria de una durísima cumbre que, no obstante, se ha quedado corta a la hora de redefinir un plan para la reducción del uso de combustibles fósiles, más allá de las líneas maestras seguidas en cumbres anteriores.

Los delegados acordaron establecer mecanismos de financiación para pérdidas y daños en las primeras actas de una reunión que se convocó después de las 04.00 horas en la ciudad egipcia de Sharm El Sheij, pero continuaban deliberando sobre otros temas como la transición para dejar atrás los combustibles y controlar la emisión de gases de efecto invernadero.

Según se ha reflejado en el texto, los países han establecido un consenso respecto a la "necesidad inmediata" de aportar recursos financieros "nuevos, adicionales, predecibles y adecuados" para ayudar a los países en desarrollo que se encuentran en una posición vulnerable respecto a los impactos "económicos y no económicos" del cambio climático.

En este sentido, se hace referencia a los desplazamientos forzados y los efectos en el patrimonio cultural, la movilidad y la vida, así como a los medios de subsistencia de las comunidades, por lo que subrayan la importancia de dar una respuesta "eficaz y adecuada" a las pérdidas y daños.

Los países han acordado que aquellas naciones que más emisiones emiten también puedan contribuir al fondo, como es el caso de China e India. Ese fue, precisamente uno de los aspectos que estuvo a punto de hacer saltar por los aires la cumbre el sábado por la mañana, junto al hecho de que estuvo a punto de caer el objetivo de limitar el incremento de temperatura global a 1,5ºC.

Estas cuestiones fueron marcadas como líneas rojas para la Unión Europea que el sábado por la mañana anunció que estaba dispuesta a marcharse de Egipto sin acuerdo porque no sería "cómplice" de un mal acuerdo.

Sin embargo, quedan muchos detalles por concretar como la cantidad destinada a este fondo y cómo se llevará a cabo el abono de las pérdidas y daños causados. Finalmente la resolución se aprueba tres décadas después de que Vanuatu demandase un fondo de seguro para las naciones insulares por la subida del nivel del mar, según informa Bloomberg.

Otra de las novedades, esta vez en materia de océano, el Acuerdo de Sharm-El SheiJ ha acordado que a partir de 2023 los temas relativos al océano estarán guiados por dos cofacilitadores seleccionados por las partes cada dos años que serán los responsables de decidir los tópicos para dirigir el diálogo, en consulta con las partes y con los observadores y prepararán un sumario de cuestiones que se llevarán a las cumbres.

El acuerdo se ha alcanzado durante las negociaciones de última hora sobre cómo abordar el creciente número de víctimas como consecuencia del cambio climático en países en desarrollo que no han contribuido o lo han hecho en menor medida a las emisiones nocivas.

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha celebrado la aprobación de este fondo que constituye "un símbolo político para reconstruir la confianza perdida", aunque ha lamentado que "claramente esto no va a ser suficiente".


Te sugerimos

"El libro del mar", es ya un requisito indispensable para el ascenso y graduación en todas las instituciones militares