Lobo del Aire
La Paz 26 de Marzo de 2023, 08:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Juez ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político en contra de la legisladora municipal Roxana Pérez del Castillo ver más
  • Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) alertó este jueves que se "han observado ciertas conductas que llaman la atención" ver más
  • Activistas de DDHH presentarán un informe a la CIDH que existen logias cruceñas que pretenden polarizar al país ver más
  • Bolivia plantea a Chile siete temas, históricos y actuales, para encaminar la relación entre ambos pueblos ver más
  • En el día del mar presidente Arce: "Es una herida abierta, no solo en nuestro país, sino en nuestra América, y que nos compromete a no arriar las banderas de nuestro anhelo de retornar a las costas del Pacífico con soberanía" ver más
  • Se aprobó en grande y por mayoría el reglamento para la preselección de candidatos a las Elecciones Judiciales ver más
  • A partir del 15 de mayo, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo empezará a recabar los trámites de los nuevos aportantes ver más
  • Le invitaron un refresco, perdió el conocimiento y le roban Bs 6.700 que eran para el tratamiento de su niño con dengue ver más
  • Capitán de la Policía, Javier Alberti, fue presentado por un caso de robo agravado, los antecedentes de este oficial datan de hace más de una década incluye tráfico de droga y autos robados ver más
  • 99% de los créditos y el 86% de los ahorros en el sistema financiero están en moneda nacional, de acuerdo a viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani ver más
  • Presidente chileno Gabriel Boric respalda orden de arresto contra Putin tras conversación con Zelenski ver más
  • Dentro del "Plan Soberanía" ANH identificó a 50 vehículos con carguíos irregulares de 4,4 millones de litros de combustibles ver más

Centro de Medicina Nuclear de El Alto, brindó más de 9.555 atenciones, al cumplir su primer año este 6 de marzo

"De los servicios que ha prestado, el 64% ha sido radioterapia externa, es decir, la utilización de los aceleradores lineales, el servicio que más solicitaron las cajas de salud y el SUS (Sistema Único de Salud)", explicó la directora

 Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto cumple este 6 de marzo un año de operaciones y marcó un hito en Bolivia al poner al alcance de la población de menores ingresos económicos la tecnología nuclear para la lucha contra el cáncer. El Centro brindó más de 9.555 atenciones, informó la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez.

Según los datos oficiales, el 77% de los pacientes que recibieron tratamiento en el Centro se recuperaron con autonomía, es decir, que tienen capacidad de trabajo. Emplazado en la zona de Parcopata, Distrito 8, de la ciudad de El Alto, tuvo una inversión en su construcción y equipamiento de $us 50 millones.

“Ha sido muy importante el aporte que ha dado el Gobierno, con la respuesta a los pacientes con cáncer”, aseguró y destacó que ahora la población de menores recursos económicos tiene acceso a una atención en salud con última tecnología.

“Lo más lindo es ver a las personas humildes entrar al Centro y recibir un tratamiento con el PET y el acelerador, con la misma posibilidad que otras personas que pueden tratarse en el exterior, es lo que más satisface a la ABEN”, afirmó.

El moderno centro cuenta con las áreas de Medicina Nuclear, Radioterapia, Braquiterapia, Oncológica y Quimioterapia Ambulatoria, para la atención integral de los pacientes con cáncer, que permite la detección temprana y el tratamiento oportuno. En un año de trabajo aportó con información estadística e indicadores que permitirán al Ministerio de Salud asumir políticas en la lucha contra el cáncer.

“De los servicios que ha prestado, el 64% ha sido radioterapia externa, es decir, la utilización de los aceleradores lineales, el servicio que más solicitaron las cajas de salud y el SUS (Sistema Único de Salud)”, explicó.

El 20% de los servicios es oncología clínica, 9% nutrición y piscología, 3% medicina nuclear, 3% radioterapia interna y 1% terapia del dolor, según los datos oficiales. Al Centro llegan pacientes de diferentes departamentos del área urbana y rural. El 15% de las atenciones corresponden a pacientes procedentes del área rural.

La mitad de las prestaciones están dirigidas a las mujeres, considerando que la prevalencia en el cáncer de cuello uterino ronda el 24%, seguido del cáncer de mama con 19%.

Mientras que el cáncer de próstata representa el 7% de las atenciones, y de la cabeza y cuello 5%. Las atenciones del cáncer de colon y recto, cerebro, vesícula biliar, pulmón, cáncer gástrico, piel y linfoma no Hodgkin de a uno representan el 3%. El cáncer de endometrio representa 1%, al igual que el de ovario y vejiga.

La directora de ABEN señaló que, a partir de la información estadística, se debe trabajar en políticas de la salud para concientizar a la población sobre la importancia de acudir a los centros médicos para evaluar su salud y recibir tratamientos oportunos.

De acuerdo a los indicadores elaborados en el Centro, un 33% llega en un estadio cuatro de la enfermedad oncológica y 41% en estadio tres, mientras que el 18% en el estadio dos y el 8% en el estadio uno. En Santa Cruz también funciona el Centro de Medicina Nuclear y en breve en La Paz también empezará a prestar servicio otro moderno centro.

“Por lo general llegan con cáncer avanzado y es un tema que mueve a trabajar en las políticas de salud”, insistió. Asimismo, el rango de edad de los pacientes corresponde a un 25% entre los 50 y 60 años, el 23% entre 40 y 50 años y 23% entre 60 y 70 años. El 13% de pacientes atendidos está entre 70 y 80 años, el 9% entre 30 y 40 años y el 3% entre 20 y 30%.


Te sugerimos

Huawei hace temblar a Apple y amenaza "matar" el billonario negocio de los iPhone