Lobo del Aire
La Paz 26 de Marzo de 2023, 08:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Juez ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político en contra de la legisladora municipal Roxana Pérez del Castillo ver más
  • Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) alertó este jueves que se "han observado ciertas conductas que llaman la atención" ver más
  • Activistas de DDHH presentarán un informe a la CIDH que existen logias cruceñas que pretenden polarizar al país ver más
  • Bolivia plantea a Chile siete temas, históricos y actuales, para encaminar la relación entre ambos pueblos ver más
  • En el día del mar presidente Arce: "Es una herida abierta, no solo en nuestro país, sino en nuestra América, y que nos compromete a no arriar las banderas de nuestro anhelo de retornar a las costas del Pacífico con soberanía" ver más
  • Se aprobó en grande y por mayoría el reglamento para la preselección de candidatos a las Elecciones Judiciales ver más
  • A partir del 15 de mayo, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo empezará a recabar los trámites de los nuevos aportantes ver más
  • Le invitaron un refresco, perdió el conocimiento y le roban Bs 6.700 que eran para el tratamiento de su niño con dengue ver más
  • Capitán de la Policía, Javier Alberti, fue presentado por un caso de robo agravado, los antecedentes de este oficial datan de hace más de una década incluye tráfico de droga y autos robados ver más
  • 99% de los créditos y el 86% de los ahorros en el sistema financiero están en moneda nacional, de acuerdo a viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani ver más
  • Presidente chileno Gabriel Boric respalda orden de arresto contra Putin tras conversación con Zelenski ver más
  • Dentro del "Plan Soberanía" ANH identificó a 50 vehículos con carguíos irregulares de 4,4 millones de litros de combustibles ver más

BCB continúa con proceso penal contra Jeanine Áñez por el crédito del FMI sin aprobación de la Asamblea Legislativa

El 10 de abril de 2020, el entonces presidente del BCB, Guillermo Aponte, y el ministro de Economía, José Luis Parada, envían una "carta de intención de solicitud" de crédito a Christine Lagarde, directora gerente del FMI

Banco Central de Bolivia (BCB) seguirá con el proceso legal abierto en contra del régimen de facto de la exsenadora Jeanine Añez por el crédito de $us 327 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sin la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), informó el presidente del ente emisor Edwin Rojas.

“El año pasado salió la Ley del Presupuesto reformulado que instruye al Banco Central tomar las acciones legales, nosotros estamos en ese proceso”, explicó a Bolivia TV. Un mes después, en julio de 2021, la justicia revirtió su decisión y otorgó arresto domiciliario al exfuncionario.

“En este caso, principalmente, (los procesos) son en contra de las exautoridades porque, primero, se solicitó el crédito sin haber hecho las gestiones ante la Asamblea y, segundo, internamente en el Banco Central de Bolivia se saltaron procedimientos”, recordó.

En medio de la pandemia del Covid-19, la administración de Añez solicitó un crédito al FMI por $us 327 millones, sin la aprobación del Legislativo, como establece la norma boliviana.

El 10 de abril de 2020, el entonces presidente del BCB, Guillermo Aponte, y el ministro de Economía, José Luis Parada, envían una “carta de intención de solicitud” de crédito a Christine Lagarde, directora gerente del FMI.

Para lograr la aprobación del crédito, ambas autoridades se comprometieron a hacer ajustes en materia de ingresos y gastos de mediano plazo, lo cual no correspondía.

“Seguimos comprometidos con nuestros objetivos, a mediano plazo ya anunciados, de reducir el déficit fiscal a un rango de 4,0 y 4,8 por ciento del Producto Interno Bruto para el 2022. Además, adoptamos las políticas económicas y financieras necesarias para mantener la congruencia con la estabilidad macroeconómica”, cita parte de la carta divulgada también por Bolivia TV.

De manera adicional, ambas autoridades se competieron a realizar ajustes al tipo de cambio que se mantiene estable desde el año 2011.

“El personal del FMI concuerda con la opinión de las autoridades (de Bolivia) sobre la necesidad de mantener la estabilidad del tipo cambiario durante la crisis, pero considera una transición gradual hacia una mayor flexibilidad del tipo cambiario a mediano plazo”, refiere el organismo en una misiva remitida al Ejecutivo nacional en abril de 2020, antes del desembolso de los recursos.

El crédito era a cinco años plazo y la tasa de interés del 1%, pero se encontraba en Derechos Especiales de Giro (DEG), los cuales están indexados al dólar y fluctúan llegando a un interés real del 6%, señaló BTV.

Los fondos fueron desembolsados entre el 20 y 21 de abril de 2020, a pesar de no tener la autorización de la Asamblea Legislativa que, por mandato del artículo 158 de la Constitución Política del Estado, debe “aprobar leyes en materia de presupuestos, endeudamiento, control y fiscalización de recursos estatales de crédito público y subvenciones para la realización de obras públicas y de necesidad social”.

Por estas vulneraciones, el 17 de febrero de 2021, en el gobierno del presidente Luis Arce, el BCB informó que realizó la devolución del crédito de $us 327 millones al FMI.

El crédito generó costos económicos adicionales y millonarios al Estado, que a febrero de 2021 sumaron $us 24,3 millones, de los cuales 19,6 millones eran por variación cambiaria y 4,7 millones producto de comisiones e intereses.

El caso del FMI involucra a Áñez, Parada Rivero, Guillermo Aponte Reyes Ortiz, entre otros funcionarios, acusados por resoluciones contrarias a la Constitución y conducta antieconómica.

En el marco de las investigaciones, en junio de 2021, el juez quinto anticorrupción de La Paz determinó la detención preventiva del exviceministro del Tesoro Carlos Schlink en la cárcel de San Pedro.

La Fiscalía acusó al exviceministro por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes.


Te sugerimos

MARCELO CLAURE: "NO SERÁ MAS EL ENTRENADOR DEL BOLIVAR" MIGUEL ÁNGEL PORTUGAL ES ALEJADO DE LA ACADEMIA.