Lobo del Aire
La Paz 23 de Abril de 2025, 23:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Presidenta de Brasil Dilma Rousseff echó a su jefe de gabinete y a dos ministros

De regreso a Brasil y apurada por resolver la crisis política, la presidenta Dilma Rousseff decidió ya los cambios fundamentales en la estructura ministerial. Responde así a una de las demandas de los mercados financieros de achicar el número de ministerios: debe sentenciar la desaparición de una decena de ellos.

publicado en 01 / Oct / 15

A su regreso desde Nueva York, donde participó de la Asamblea General de Naciones Unidas, Dilma optó también por entregar siete carteras a ese grupo político al que pertenece su vicepresidente Michel Temer; entre ellas una de las más sensibles: Salud.

Pondrá en ese puesto a un hombre que responde al presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, un parlamentario también del PMDB sobre el que pesan serias denuncias de corrupción vinculadas al caso de las coimas en Petrobras, que corrían entre ex directivos de la estatal y líderes de grandes holdings empresariales privados. Como definieron en el entorno de la jefa de Estado, ella buscaría demostrar con esta acción que irá a “reiniciar” su segundo mandato.

Mercadante es uno de sus hombres de mayor confianza; pero el desgaste del político petista llevó a Rousseff a pedirle que se alejara del cargo para asumir otra función: la de ministro de Educación.

Eso significa nada menos que el desplazamiento de un reconocido intelectual brasileño, Renato Janine Ribeiro, profesor de filosofía en la Universidad de San Pablo (USP).

A pesar de que Dilma juró una y otra vez que daría a la educación de los brasileños el mayor énfasis de este segundo mandato, al punto de hablar de la “patria educadora” como uno de sus grandes ejes de acción, la presidenta ya reemplazó dos veces al titular de ese Ministerio en lo que va del año; y no por motivos de eficiencia sino por cuestiones políticas.


Te sugerimos

CIDH niega medidas cautelares a Jeanine Añez "El expediente correspondiente a la presente solicitud de medidas cautelares fue oportunamente cerrado" se lee del texto de la misiva