Lobo del Aire
La Paz 17 de Enero de 2025, 18:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más
  • Fiscales de Oruro y Potosí investigan emboscada a patrulla de la policía cerca a Challapata ver más
  • Estos son los 12 puntos del pliego de la "Marcha comunal por la vida" para que atienda el Gobierno de Arce, aprobado a fines de 2024 ver más
  • Reprochan actitud de las fuerzas del orden por la muestra de la violencia que imprime el gobierno contra la gente más humilde en lugar de recibir las demandas ciudadanas ver más
  • Sin Autorización: "Los choferes de manera arbitraria nos han incrementado los pasajes. Antes pagábamos 2 bolivianos con 50 centavos y ahora nos están cobrando 3 bolivianos" denuncian los vecinos ver más

"El libro del mar", es ya un requisito indispensable para el ascenso y graduación en todas las instituciones militares

A partir de esta gestión, El libro del mar, texto que resume los fundamentos de la demanda marítima boliviana, es una “materia de estudio y evaluación” en las Fuerzas Armadas y su conocimiento es un requisito indispensable para el ascenso y graduación en todas las instituciones militares.

publicado en 18 / Aug / 15

La autoridad explicó que tanto el personal militar como el administrativo (civil) que busca ascender, es sujeto de una “evaluación intelectual” que comprende dos materias, una de ellas tiene relación con el texto que editó la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar).

El libro del mar resume los fundamentos de la demanda que se interpuso contra Chile, en 2013, y da cuenta de las ofertas unilaterales que hizo el vecino país a lo largo de la historia para resolver el enclaustramiento boliviano, luego que el Tratado de 1904 definió los nuevos límites tras la Guerra del Pacífico (1879). Según Begazo, la medida asumida por las Fuerzas Armadas tiene el objetivo de fomentar y difundir el “conocer la historia del (diferendo por el) mar y el proceso que se está desarrollando en el Estado para la reivindicación marítima”.

La difusión del texto, además, abarca a los conscriptos que prestan su servicio militar obligatorio o cumplen el servicio premilitar.

“Es una materia más dentro del currículo de los soldados”, resaltó Begazo.

Como parte de la estrategia de información sobre la demanda marítima, el Gobierno a través de funcionarios de Migración y la Aduana emprendió una campaña comunicacional mediante la distribución del texto y otros folletos referidos al tema a los viajeros en los 22 puntos fronterizos que tiene Bolivia con sus vecinos (Perú, Argentina y Brasil), incluidos los puntos con Chile que comprenden: Pisiga - Colchane y Tambo Quemado - Visviri. Muchos de éstos son controlados por uniformados de las Fuerzas Armadas.

Enterados de esta campaña emprendida por La Paz, medios chilenos dieron cuenta de la “molestia” de autoridades y funcionarios de ese país. “Tenemos absoluta soberanía en todas las fronteras, somos dueños de nuestro territorio y de lo que podamos hacer”, señaló al respecto el general Begazo.


Te sugerimos

¿Cómo funciona la nueva píldora experimental que en 24 horas detendría el contagio de COVID-19?