Lobo del Aire
La Paz 08 de Diciembre de 2023, 11:38
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Lula da Silva, promulgó el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur Mercosur ver más
  • Camión cisterna fue detectado en actividades de desvío de 12 mil litros de Diesel ver más
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más

El descanso invernal para las unidades educativas de La Paz, El Alto y áreas rurales del departamento comenzará el 29 de junio y culminará el 10 de julio

De acuerdo con el calendario, los profesores deben realizar las evaluaciones del segundo bimestre del 22 al 26 de junio.

“El descanso pedagógico en La Paz está previsto desde el 29 de junio hasta el 10 de julio; no hay cuestión para poder moverlo. Está programado de acuerdo con el calendario bimestral que tenemos y eso no se mueve”, informó ayer a La Razón Basilio Pérez, director de la DDE La Paz. De acuerdo con el calendario, los profesores deben realizar las evaluaciones del segundo bimestre del 22 al 26 de junio.

“No se puede adelantar ni retrasar (el receso), ahí se queda”. La Resolución 001/2015 del Ministerio de Educación establece un descanso pedagógico de dos semanas a partir de la primera semana de julio. Añade que su programación será definida según las condiciones climáticas y epidemiológicas de las regiones. Medida. En tanto, los establecimientos de Potosí entrarán en receso invernal desde el 6 hasta el 17 de julio, señaló el director de la DDE, Dionisio Quispe.

Estas mismas fechas están programadas para Pando y Beni, según informaron autoridades educativas Franklin Gutiérrez, presidente de la Junta Nacional de Padres de Familia, recordó que existe la posibilidad de ampliar a tres semanas la vacación, como en otros años. “Todo dependerá del clima y la cantidad de resfríos”. Astronómicamente el invierno empieza el 21 de junio, pero las temperaturas ya descienden en abril y mayo.

Los grados más bajos se registran en junio y julio, explicó Marisol Portugal, jefa de Pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). En el occidente ya se registran temperaturas bajo cero; en El Alto, -3ºC; en Oruro, -5,8ºC; en Uyuni (Potosí), -7,2ºC; y en Laguna Colorada (Potosí), -7,7ºC. En La Paz lo más bajo fue 4,3ºC. “Mientras tengamos cielos nubosos habrá descenso de temperaturas.

Lo más crudo del invierno se dará en junio y julio”, dijo. Tarija, La Paz y Oruro se encuentran en la franja de epidemia por el incremento de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA); en tanto, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Beni y Pando están en alerta. Solo Santa Cruz está como “zona segura”.

El responsable nacional de Epidemiología, Rodolfo Rocabado, informó ayer que los casos aumentaron en 6% con relación al año pasado. “Para la misma semana epidemiológica de 2014 registramos 722.000 casos; para este año estamos con 760.00 pacientes atendidos; la mayoría niños”.


Te sugerimos

COP27 aprueba crear un fondo especial para cubrir los daños en países vulnerables al cambio climático