Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 03:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

El Rally Dakar 2017 pasará por Uyuni pero no ingresrá al Salar

Representantes del gobierno nacional y de la Amaury Sport Organisation (ASO) desvelaron este viernes el recorrido que hará el Dakar 2017 por territorio boliviano, carrera que tendrá a las ciudades de Tupiza, Oruro, La Paz, el Lago Titicaca y Uyuni como principales escenarios.

publicado en 02 / Sep / 16

Los organizadores del Dakar explicaron que el recorrido del 2017 no pasará por el salar de Uyuni debido a que tienen pensado descubrir otros terrenos y lugares dentro del territorio boliviano. "La idea es de no atravesar el salar (de Uyuni) este año.

Vamos a utilizar otros terrenos. Vamos a descubrir nuevos paisajes, vamos a competir alrededor del salar pero sin entrar en él desafortunadamente", puntualizó Lavigne. Además, Coma destacó el enorme impulso turístico que se ha generado en aquella localidad potosina por estar incluida en el recorrido del Dakar, algo que también debe beneficiar a otras regiones del país. “Podemos decir que el salar ha sacado un rendimiento máximo y ahora vamos a intentar que otras zonas sean las afortunadas", indicó.

Representantes del gobierno nacional y de la Amaury Sport Organisation (ASO) desvelaron este viernes el recorrido que hará el Dakar 2017 por territorio boliviano, carrera que tendrá a las ciudades de Tupiza, Oruro, La Paz, el Lago Titicaca y Uyuni como principales escenarios. La denominada "carrera más dura del planeta" cumplirá su edición número 39 en 2017 y se desarrollará por parte de los territorios de Paraguay, Bolivia y Argentina entre el 2 y el 17 de enero.

Será el primer año en que todas las categorías (autos, motos, cuadriciclos y camiones) ingresen al país. "El recorrido en territorio boliviano es parte crucial en la próxima edición del Dakar porque la ruta que hemos diseñado con Marc (Coma) es muy dura y robusta en Bolivia", manifestó el presidente del Dakar, Etienne Lavigne, en una conferencia de prensa ofrecida en la ciudad de La Paz junto al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Según la previsiones de la ASO, la competición ingresará a Bolivia el 5 de enero por la localidad de Tupiza. Para el próximo día (6 de enero) se dejará ésta ciudad y se partirá rumbo a Oruro. Posteriormente, (7 de enero) los competidores se dirigirán a la sede de gobierno y llegarán al lago Titicaca.

"Una vez llegado en el mismo día al lago Titicaca va a haber un recorrido especial por la ciudad La Paz con un podio donde los competidores y la gente va a poder ver de una manera más cercana lo que es el Dakar. Una experiencia muy emocionante para los pilotos como para la gente", agregó Coma. Tras el podio todos los competidores se dirigirían hasta las instalaciones del Colegio Militar de la zona sur, lugar donde se tiene previsto el descanso de una jornada, ya que se instalará un campamento en aquel reducto.

Finalmente, los pilotos abandonarán La Paz el 9 de enero, recorrerán Oruro y pasarán por cercanías del Salar de Uyuni para nuevamente entrar a territorio argentino. El representante informó que se tiene previsto el armado de cuatro campamentos y cinco especiales de partida en el país.

Asimismo, señaló que actualmente varios equipos técnicos de producción y reconocimiento de la prueba se hallan en Asunción y Buenos Aires. Según Lavigne un aproximado de 200 pilotos en motos y cuadriciclos ya han calificado para el Dakar 2017 y que aún se está a la espera de que la categoría autos y camiones sean inscritos. Dicha actividad finalizará en el mes de noviembre.

"Un piloto no puede venir al Dakar sin estar seleccionado antes. En la categoría moto y cuadriciclos ya se eligieron a los participantes en julio. Autos y camiones todavía no se sabe sobre las inscripciones porque la selección se hará hasta noviembre. Podemos imaginar entre 380 a 400 en este grupo", dijo.

Ministro Quintana informó que debido a la complejidad de este evento deportivo que no es comparable a la anterior gestión, se contará con la presencia de más de 8.000 efectivos de seguridad (Ejército y Policía), al igual que con apoyo aéreo desarrollado por helicópteros. "Vamos a partir desde Asunción, Paraguay, cruzaremos Argentina, y Bolivia será el tramo más extenso, más intenso, dilatado, vamos a ser el centro de gravedad de esta cuarta versión, pasando por Bolivia vamos a concentrar el mayor tiempo y esfuerzo de la competencia", dijo.

Si bien no dio el dato acerca de la cantidad de dinero que será invertido, la autoridad indicó que todos los municipios deberán poner apoyo económico "proporcional a su propio proyecto de exposición mediática". "Cada municipio tendrá que hacer inversión para verse en el Dakar a nivel mundial.

Entonces, los municipios de todo el recorrido, pero aún no tenemos un dato preciso, lo que sí se puede decir es que generará una rentabilidad importantísima", agregó. En cuanto al impacto ambiental, Quintana aseguró que la organización hace el máximo esfuerzo para marcar las rutas por sectores en las que se haga el menor daño ambiental. "Por eso Marc (Coma) ha estado exigiendo en la búsqueda de las rutas que no pongan en riesgo cualquier patrimonio arqueológico o genere cualquier daño ambiental", señaló.


Te sugerimos

CRISTIAN CASTRO GRABA CON SU MAMÁ SU NUEVO DISCO "PRIMERA FILA"