Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 04:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

"CHILE ES UN PELIGRO PARA LA REGIÓN" AFIRMÓ PRESIDENTE EVO MORALES

El presidente Evo Morales sostuvo ayer lunes en Lima, Perú, que “Chile es un peligro para la región”. Con estas palabras, respondió a las últimas declaraciones del presidente chileno, Sebastián Piñera, quien dijo que defenderá su territorio y soberanía “con toda la fuerza del mundo”. El Mandatario boliviano hizo esta declaración en Lima, Perú, donde participa de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA).

publicado en 02 / Oct / 12

El presidente Morales se refirió a la declaración que hizo Piñera en Santiago la semana pasada, un día después de que Morales, en la Asamblea de la ONU, emplazara a Chile a resolver, por la vía pacífica, su centenario enclaustramiento geográfico. No obstante, el Mandatario boliviano llamó al Gobierno de Chile a “trabajar en complementariedad (con Bolivia) para la integración de nuestros pueblos”. No dejó de saludar al pueblo y a las organizaciones sociales de Chile, que en marzo de 2006, en una masiva concentración en Santiago, corearon “mar para Bolivia”.

En Lima, el presidente Evo Morales volvió a pedir la modificación del Tratado de Paz y Amistad que Bolivia y Chile firmaron el 20 de octubre de 1904, por el cual Bolivia, “a perpetuidad”, cedió su costa en el Pacífico. Debilidad. Al respecto, en la ciudad de La Paz, el vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que el discurso “agresivo” que hace algunos días usó el Gobierno chileno, sólo muestra una “debilidad jurídica e histórica” de su parte. “Lo que hace esa violencia discursiva es mostrar la debilidad jurídica e histórica de sus argumentos; una prueba más de la debilidad jurídica e histórica del Gobierno chileno”, acusó García Linera.

El Vicepresidente calificó de “agresiva” la reacción del país vecino frente a una actitud boliviana apegada al diálogo y a los mecanismos de solución pacífica de controversias entre ambos países. El canciller chileno, Alfredo Moreno, en Naciones Unidas, afirmó que Bolivia no tiene derecho para reclamar una salida soberana al mar. En la línea de la réplica al discurso de las autoridades gubernamentales chilenas, el vicepresidente García Linera aseguró que los “argumentos jurídicos” que prepara Bolivia, en el corto o en el largo plazo, triunfarán en el diferendo marítimo. “Frente a la agresión del discurso (por parte del Presidente y el Canciller chilenos) nuestra respuesta es la justeza de nuestra razón histórica, la justeza de nuestros argumentos jurídicos”, destacó el Vicepresidente.


Te sugerimos

Argentina tuvo más inflación de 5,4% en octubre que 138 países en todo el año pasado 2017