Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 10:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

6.717 jubilados cobraron su pensión de la Gestora Pública en las primeras horas del primer día de junio

Jubilados o derechohabientes recibirán su boleta de pago al cobrar en ventanilla del banco y podrán imprimir este documento a través de la oficina virtual o las plataformas de atención al cliente

Mediante las cuatro modalidades de cobro en ventanilla del banco y abono en cuenta, unos 6.717 jubilados ya cobraron su pensión de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, en las primeras horas de este jueves, fecha en que esa entidad inició la cancelación del beneficio.

El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, destacó que este 1 de junio es una fecha histórica en Bolivia porque esta empresa estatal comienza con el pago de la jubilación tras el cierre de las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs).

Explicó que la Gestora habilitó al menos cuatro modalidades para la cancelación de la jubilación: por ventanilla de entidad financiera, abono en cuenta bancaria, a través de un poder y a domicilio.

Según cronograma, el 2 de mayo de este año, la Gestora Pública inició la recaudación total de las contribuciones a la Seguridad Social de Largo Plazo y desde el 15 de mayo empezó a recibir trámites y todas aquellas actividades que realizaban las privadas AFPs, de acuerdo con los datos oficiales.

“Estamos haciendo un monitoreo en tiempo real, hasta el momento se han realizado 83.717 abonos en cuenta; es decir 3.717 jubilados ya han recibido ahora sus pensiones mediante el abono en cuenta y alrededor de 3.000 jubilados ya han cobrado en todo el país sus pensiones a través de las 37 entidades financieras que hemos habilitado”, indicó.

Durán señaló que en el transcurso del día los pagos de la jubilación se irán aumentado de forma paulatina y recordó a los beneficiarios que no necesariamente tienen que cobrar su pensión esta jornada, sino pueden hacerlo en los siguientes días.

A partir de este jueves 1 de junio, la Gestora Pública se encarga de cancelar la pensión a un total de 213.000 beneficiarios, entre jubilados y derechohabientes, mediante dichas cuatro modalidades.

Jubilados o derechohabientes recibirán su boleta de pago al cobrar en ventanilla del banco y podrán imprimir este documento a través de la oficina virtual o las plataformas de atención al cliente de la Gestora en caso de que reciban su pensión mediante abono en cuenta.

Gestora Pública fue creada el 14 de enero de 2015, en el marco de la Ley 065 de diciembre de 2010. Una de sus primeras labores fue el pago de la Renta Dignidad, administración que le permite ahorrar al Estado boliviano.

Inició sus actividades el 9 de septiembre de 2022 y a partir de esa fecha se encarga de asegurar a los nuevos trabajadores y a las empresas que se registren para aportar a la Seguridad Social de Largo Plazo.


Te sugerimos

Juntas Vecinales de La Paz bloquean el ingreso al relleno sanitario de Alpacoma exigen a Iván Arias dejar sin efecto el incremento a la tasa de aseo urbano